

Condiciones Generales de Contratación. Contenido. Obligaciones. Productos o servicios web.
DOCUMENTOS ORIGINALES FIRMADOS POR EL CLIENTE
Los documentos reales de este caso no están disponibles temporalmente.Quizá le puedan interesar los siguientes casos:
CONSULTA
Supuesto de hecho. Cuestión planteada.
, 00-00-2021
Cuando vendemos productos o servicios en nuestra web, debemos incorporar un aviso sobre las condiciones de venta para regular el acceso y utilización de los servicios que la empresa pone a disposición del usuario, y también la política de contratación, devoluciones, etc… Hay que distinguir entre los textos sobre condiciones de uso de los preparados para tienda online y contratación electrónica.
CONSULTA:
¿Qué contenido deben tener mis condiciones generales de contratación?
¿Qué obligaciones debo cumplir durante y post-venta?
Solución propuesta.
Definición:
Suponen el documento que regula las condiciones de uso y contratación de los productos o servicios del sitio web, y que reúnen los requisitos establecidos para los contratos en el Código Civil, Código de Comercio, Ley de Consumidores y Usuarios, Ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.
Contenido:
El prestador de servicios o empresario, antes de celebrar contrato electrónico con el consumidor deberá aportarle esta información, de forma permanente, fácil y gratuita, información clara, comprensible e inequívoca mediante las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN:
Impuestos aplicables, gastos adicionales (gastos de entrega y transporte, si los hay), tasas (aduaneras) y costes (gastos para inscripciones). La forma de pago y plazo de entrega. Si la opción de gasto adicional aparece por defecto (es decir, que deba buscarse y rechazarse en lugar de verse con claridad y aceptarse expresamente), el consumidor tendrá derecho al reembolso de dicho pago.
Uso:
Como previsiones de interés con posterioridad a la compra, debemos tener en cuenta que la tienda online debe siempre confirmar la efectividad de la compra mediante:
1º Correo electrónico confirmatorio en un plazo de 24 horas desde la compra.
2º Pantalla de confirmación de compra una vez que esta se haya hecho efectiva.
Las últimas reformas de la normativa aplicable al comercio online han introducido nuevos requisitos formales que deben cumplir las condiciones de contratación:
Regulación:
La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio electrónico y la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios obligan a facilitar, antes de la contratación, determinada información mínima sobre el proceso de contratación online.