Cálculo de pensiones de alimentos

Es muy usual que en la mayoría de los procedimientos matrimoniales, el punto de mayor conflictividad y que condiciona la totalidad de la controversia es la cuestión económica,en lo que respecta a la pensión de alimentos que ha de pagar el progenitor no custodio para la manutención de los hijos.

No existen reglas o criterios para el cálculo de la pensión de alimentos, sin perjuicio que cada caso debe ser objeto de un análisis y unos criterios independientes, existe una indeterminación en relación a los criterios para calcular la pensión de alimentos, y que esta indeterminación provoca inseguridad y muchas veces impide llegar a acuerdos. Por ello es conveniente tratar de objetivar de algún modo la forma y los criterios para calcular las pensiones de alimentos. La objetivación de los criterios de cálculo, sin duda puede constituir una ayuda valiosa para todos los profesionales que intervinientes en los pleitos de derecho de familia

Partiendo de esta premisa se observa que en la práctica para poder calcular de forma individualizada la pensión en cada caso concreto adaptándose a la economía cada unidad familiar se suelen reiterar habitualmente sencillas operaciones de calculo. Partiendo de este principio básico se pueden hacer cuatro operaciones para calcular la pensión de alimentos:

1.- La cuantificación de los ingresos que cada progenitor tiene.

2.- La determinación del porcentaje de los gastos de los hijos que al progenitor no custodio le corresponde asumir en función de sus ingresos en aplicación de una regla de proporcionalidad.

3.- La cuantificación de los gastos que tienen los hijos.En este apartado se debe determinar el total de los gastos de los hijos, incluyendo en los gastos los que se consideran como ordinarios, y excluyendo los considerados como gastos extraordinarios que se abonaran por mitad aparte de la pensión de alimentos.En relación a los gastos de alimentación, vestido e higiene, resulta muy difícil su cuantificación por ser variables y porque normalmente existen criterios totalmente dispares al cuantificarlos por cada parte. Es por ello, que en este caso, para poder objetivar el cálculo, resulta imprescindible acudir a datos estadísticos. Para ello se toma el estudio realizado por la Confederación Española de Amas de Casa Consumidores y Usuarios (CEACCU), que desglosa una media de gastos de alimentación y vestido, higiene, por franjas de edad de los hijos, estableciendo para cada franja de edad una cantidad en cómputo anual. Puede descargar dicho informe aquí

4.- Equilibrar la situación económica en que quedarán ambos progenitores de tal modo que teniendo en cuenta la pension que se calcule como defintiva,los gastos de vivienda y en su caso de hipoteca de la vivienda familiar que tenga que pagar el no custodio, y la totalidad de los gastos de los hijos que habra de pagar el custodio, a cada una de las partes le quede una cantidad exactamente igual para poder vivir.

Ayuda para cumplimentar el formulario

El formulario dispone de varias pestañas con un conjunto de casillas cada una. Puede rellenarlas en el orden que desee y en la parte inferior observará en todo momento el resultado del cálculo. Cada vez que modifique una casilla, se actualizarán todos los valores que dependan de ella.

Las casillas marcada en verde son calculadas automáticamente por la aplicación y no es encesario rellenarlas.

Todos los gastos que no sean mensuales deben proratearse, multiplicando por el número de veces al año que se produce ese gasto y dividiendolo por 12.

Descripción de las casillas:

Casillas 1 y 2 - Ingresos mensuales de los progenitores: Se parte de ingresos netos determinados.

Casillas 3 y 4 - Distribución de los gastos: Porcentaje que supone los ingresos de cada progenitor sobre el total de ambos. Se calcula automáticamente.

Casilla 5 - Gastos vivienda hijos: Cuota hipoteca e IBI segun la titularidad del custodio o renta de alquiler menos gasto de suministros.

Casilla 6 - Gastos educación hijos: cuota colegio - comedor escolar - matrícula de la universidad, cursos de formación no universitaria, clases de refuerzo, salidas, excursiones,..

Casilla 7 - Coste actividades extraescolares: prorateadas mensuamente.

Casilla 8 - Coste de la campamentos, casales, etc. realizados habitualmente prorateados mensualmente

Casilla 11 - Total gastos Alimentación, vestido y calzado: Suma de los gastos mensuales por estos conceptos del total de los hijos. Si opta por cálculo automático, cada hijo aparece individualizado en la parte inferior con una casilla para seleccionar su edad. Puede agregar más hijos con el botón al efecto. Estos gastos se calculan, en función de la edad, con las tablas del estudio "Lo que cuesta un hijo" editado por la CEACCU y actualizado con el IPC desde la fecha de elaboración de dicho estudio. Si desea estimar estos gastos con otros criterios puede hacerlo marcando la forma de cálculo "Manual" y modificando el valor de la casilla 11.

Casilla 14 - Parte de los gastos que le corresponde pagar al no custodio, calculada mediante el porcentaje que suponen los ingresos del no custodio dobre el total de ingresos de ambos progenitores (p.e. el custodio ingresa 1.000 y el no custodio 1.500 totalizando 2.500. Los ingresos del no custodio suponen el 60% del total, por lo que tendrá que hacerse cargo del 60% de los gastos de los hijos). El resultado de esta casilla se toma como pensión provisional

Casilla 19 - En función de la titularidad de la vivienda familiar, parte de la hipoteca que paga el no custodio.

Casillas 24 y 25 - Cantidad de la que custodio y no custodio disponen para vivir despues de hacer frente a los gastos analizados en el formulario. Se toma como base para el equilibrado de la situación económica de los progenitores.

Casilla 26 - Pensión provisional de alimentos: valor provisional calculado en la casilla 14.

Casilla 27 - Importe de la compensación - Mitad de la diferencia entre las situaciones economicas que quedan a los progenitores. Esta compensación se aplica a la pensión provisional para obtener la pensión definitiva.

Casillas 29 y 30 - Cantidad de la que custodio y no custodio disponen para vivir despues de hacer frente a los gastos objeto de este formulario, contemplando ya la pensión definitiva.

Ingresos netos mensuales de los progenitores

Se parte de ingresos netos determinados

Ingresos custodio [Ic,1]

Ingresos no custodio [Inc,2]

Distribución de los gastos

Porcentaje de los gastos asignado a cada progenitor en función del porcentaje que suponen sus ingresos sobre el total

Porcentaje custodio [Pc,3]

Porcentaje no custodio [Pnc,4]

Gastos mensuales de los hijos

Vivienda [Gviv,5]
Educación [Gedu,6]
Actividades extraescolares [Gext,7]
Campamentos, casales y colonias [Gcol,8]
Libros y material escolar [Glib,9]
Seguros y mutuas médicas [Gmed,10]
Alimentación, vestido y calzado
Total Alim./Vest./Calz. [Gali,11]
Forma de cálculo Cas.11:
Automático
Manual
Otros gastos [Gotr,12]
Total gastos mensuales de los hijos [Gtot,13]
Parte proporcional de los gastos que paga el no custodio [Rpro,14]

Gastos personales a tener en cuenta para igualar la situación económica en la que quedan ambos progenitores

 No custodio
 Custodio
Ingresos [Ic,15]
Ingresos [Inc,16]
(-) Parte proporcional de los gastos de los hijos que paga el no custodio [Rpro,17]
(+) Parte proporcional de los gastos de los hijos que cobra el custodio [Rpro,18]
(-) Gastos vivienda no custodio [NCviv,19]
(-) Total gastos mensuales hijos [Gtot,20]
(-) Cuota hipoteca no custodio [NChip,21]
(-) Otros gastos del custodio [Cotr,22]
(-) Otros gastos no custodio [NCotr,23]
 
Cantidad que le queda [Nncus,24]
Cantidad que le queda [Ncus,25]

Modificacion del porcentaje de gastos que paga el no custodio para igualar la situacion economica de ambos progenitores

Resultado de la compensación: No calculado

Parte proporcional de los gastos de los hijos a pagar por el no custodio (pension sin igualar la situacion economica de ambos conyuges)[Rpro,26]
Importe compensación para igualar a ambos progenitores [Rcom,27]


Resultado con la pensión de alimentos que iguala la situación económica de ambos progenitores
No custodio
Custodio
 
Pensión de alimentos igualando situación económica de los progenitores [R,28]