

Orden IRP/198/2010, de 29 de marzo, por la que se establecen los criterios de actuación para el mantenimiento y la verificación de los sistemas de seguridad y la comunicación a la policía de la Generalidad-mozos de escuadra de los avisos de alarma.
Estado: VigenteTexto Completo
ORDEN IRP/198/2010, de 29 de marzo, por la que se establecen los criterios de actuación para el mantenimiento y la verificación de los sistemas de seguridad y la comunicación a la policía de la Generalidad-mozos de escuadra de los avisos de alarma. Equipos | Acciones |
Central | Verificar el estado correcto |
Comprobar tensión de red eléctrica | |
Comprobar tensiones e intensidades corriente continua: | |
- en reposo | |
- alarma | |
Inspeccionar pilotos y fusibles | |
Comprobar la transmisión a la CRA de: | |
- fallo de red eléctrica | |
- batería baja | |
Comprobar correcto acceso bidireccional | |
Baterías | Comprobar tensiones e intensidades de la central sin red |
eléctrica: | |
- al inicio | |
- a los 15 minutos o más | |
Fuente | Comprobar tensiones red eléctrica |
de alimentación | Comprobar tensiones e intensidades corriente continua |
Teclados | Comprobar el buen funcionamiento de todas las teclas |
Inspeccionar el estado de la fijación | |
Detectores | Limpiar interior y exteriormente |
Comprobar visualmente la activación y el correcto alcance | |
Comprobar sellado entrada cable para evitar ocupación por insectos | |
Reglar correctamente los detectores con microondas | |
Comprobar la transmisión a la CRA de la señal de alarma | |
Comprobar la transmisión a la CRA de otras señales que pueda enviar (sabotaje, antienmascaramiento, etc.) | |
Pulsadores | Verificar el funcionamiento y el estado correcto |
Comprobar la transmisión a la CRA | |
Contactos | Comprobar y corregir, si es preciso, los márgenes |
Comprobar la transmisión a la CRA | |
Barreras exteriores | Limpiar exteriormente |
Comprobar la activación y el correcto alcance | |
Comprobar sellado entrada cable para evitar ocupación por insectos y agua | |
Sirenas | Verificar el funcionamiento correcto |
Actualizar señalización (nombre, teléfonos, etc.) | |
Auditoría | Informar por escrito sobre carencias de seguridad de la instalación (debido a reformas, ampliaciones, cambio de ubicación de valores, etc.) |
Grabación o a distancia | Verificación de las imágenes registradas en el equipo |
Cámaras | Limpiar ópticas, monitores y verificar enfoque correcto |
Acciones | Sistemas bidireccionales |
Comprobar alimentación alterna |
|
Comprobar estado de la batería (estado que da la central) | En función de la periodicidad descrita en el contrato |
Test de señal | (mínimo tres anuales) |
Open/closed (accionamiento) |
|
Estado de zonas conectado/desconectado | Con la verificación de señales de alarma recibidas y la periodicidad |
Posición de elementos y zonas |
|
(abiertas, cerradas, cruzadas) | descrita en el contrato (mínimo tres anuales) |
Zonas operativas y anuladas |
|
Comprobación de variación de zonas por reset |
|
de la transmisión (con la verificación de las señales) |
|
Estado zumbadores-avisadores de entrada y salida |
|
con teclados activados |
|
Funcionamiento de teclados | En función de la periodicidad descrita en el contrato |
Funcionamiento de ampliadores | (mínimo tres anuales) |
Exceso de consumo |
|
Reset zonas de incendio (en sistemas mixtos) |
|
Salidas activadas |
|
Salidas auxiliares de alimentación de equipos |
|
Procedimientos | Alarmas recibidas | Aviso a la PG-ME |
|
|
de verificación |
| Sí | No |
|
Secuencial | 1 elemento o la activación reiterada del mismo |
| X |
|
| 2 elementos diferentes (en un periodo de tiempo inferior a 30 minutos) | X |
|
|
| 1 elemento + alarma de fuego: avisar bomberos |
| X |
|
| 1 pulsador de atraco o sistema de activación manual de emergencia | X |
|
|
| 1 elemento + alarma técnica | X |
|
|
| 1 elemento + alarma sabotaje | X |
|
|
| 1 alarma de sabotaje + alarma técnica | X |
|
|
| 1 elemento precedido de una conexión reciente |
| X |
|
| 1 elemento seguido de una desconexión |
| X |
|
| 1 elemento + contraseña errónea, no la sabe o no la recuerda |
|
|
|
| (usuario presente en el lugar de ubicación de la alarma) | X |
|
|
| 1 elemento + contraseña errónea, no la sabe o no la recuerda |
|
|
|
| (usuario no presente en el lugar) |
| X |
|
| Corte de línea telefónica (cuando ésta sea la única vía de comunicación) |
| X |
|
| Corte de líneas redundantes o doble línea de comunicación | X |
|
|
| Corte de línea telefónica + alarma técnica | X |
|
|
| Alarma técnica |
| X |
|
| Alarma de sabotaje + imposibilidad de verificación de comunicación |
|
|
|
| bidireccional con la centralita de alarma | X |
|
|
Imagen | Visualización de una persona (siempre que no permita descartar un uso |
|
|
|
| indebido del propio usuario) | X |
|
|
| Visualización de información relevante (cristales rotos, puertas rotas, |
|
|
|
| desperfectos de actos vandálicos) | X |
|
|
| Visualización defectuosa o ambigua |
| X |
|
Audio | El ruido o la conversación que se recibe sí identifica razonablemente un acto delictivo | X |
|
|
| El ruido o la conversación que se recibe no identifica razonablemente un acto delictivo |
| X |
|
Bidireccional | Establecer comunicación bidireccional con la central para verificar diferentes |
|
|
|
| estados de los elementos del sistema (red, baterías, supervisión) |
| X |
|
Presencial | Cuando la alarma no se ha podido | Visualiza indicios de intrusión | X |
|
(acuda) | verificar por otros medios | No visualiza indicios de intrusión |
| X |
| Cuando la alarma sí se ha podido verificar por otros medios | Avisar a la PG-ME |
|
|
|
| i poner las llves |
|
|
|
| a su disposición |
|
|
RELACIONES