1
Decreto 2065/1974, de 30 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
TÍTULO I Normas Generales del Sistema de la Seguridad Social
CAPÍTULO I Normas preliminares
Artículo 1. Derecho de los españoles a la Seguridad Social.
Artículo 2. Fines de la Seguridad Social.
Artículo 3. Delimitación de funciones.
Artículo 4. Competencia del Ministerio de Trabajo.
Artículo 5. Cuentas y balances de la Seguridad Social.
Artículo 6. Coordinación de funciones afines.
CAPÍTULO II Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social
Artículo 7. Extensión del campo de aplicación.
Artículo 8. Prohibición de inclusión múltiple obligatoria.
Artículo 9. Composición del sistema de la Seguridad Social.
Artículo 10. Regímenes Especiales.
Artículo 11. Sistemas especiales.
CAPÍTULO III Afiliación, cotización y recaudación
Sección 1.ª Afiliación al sistema y altas y bajas en los Regímenes que lo integran
Artículo 12. Obligatoriedad y alcance de la afiliación.
Artículo 13. Formas de practicarse la afiliación y las altas y bajas.
Artículo 14. Obligación de las Entidades gestoras y derecho de información.
Artículo 15. Obligatoriedad.
Artículo 16. Competencia de las Entidades Gestoras.
Artículo 17. Plazo, lugar y forma de liquidación de cuotas en período voluntario.
Artículo 18. Ingresos fuera de plazo.
Artículo 19. Recaudación en vía ejecutiva.
CAPÍTULO IV Acción protectora
Artículo 20. Acción protectora del Sistema de la Seguridad Social.
Artículo 21. Mejoras voluntarias.
Artículo 22. Caracteres de las prestaciones.
Artículo 23. Responsabilidad en orden a las prestaciones.
CAPÍTULO V Servicios sociales
Sección 1.ª Disposiciones generales
Artículo 25. Enumeración.
Sección 2.ª Higiene y seguridad del trabajo
Artículo 27. Regulación y ejecución.
Sección 3.ª Medicina preventiva
Artículo 29. Aprobación y ejecución de las campañas y programas.
Sección 4.ª Reeducación y rehabilitación de inválidos
Artículo 30. Derecho a la reeducación y rehabilitación.
Artículo 31. Extensión de los servicios.
Artículo 32. Contenido de las ayudas asistenciales de reeducación y rehabilitación.
Sección 5.ª Acción formativa
Artículo 33. Contenido de la Acción formativa.
Artículo 34. Coordinación con las Entidades Gestoras.
Artículo 35. Fomento y desarrollo de estudios sociales.
CAPÍTULO VI Asistencia social
Artículo 37. Contenido de las ayudas asistenciales.
CAPÍTULO VII Gestión de la Seguridad Social
Artículo 38. Entidades Gestoras y Servicios Comunes.
Artículo 39. Naturaleza de las Entidades Gestoras.
Artículo 40. Reserva de nombre.
Artículo 41. Órganos de gobierno y consultivos.
Artículo 42. Competencia de las Entidades Gestoras.
Artículo 43. Régimen económico-administrativo.
Artículo 44. Relaciones y servicios internacionales.
Artículo 45. Personal de las Entidades Gestoras.
Artículo 46. Colaboración en la gestión de la Seguridad Social.
Artículo 47. Especialidades de gestión en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
CAPÍTULO VIII Régimen económico y financiero
Artículo 48. Patrimonio de la Seguridad Social.
Artículo 49. Adscripción del patrimonio.
Artículo 50. Facultades de las Entidades Gestoras.
Artículo 51. Recursos generales de la Seguridad Social.
Artículo 52. Sistema financiero de la Seguridad Social.
Artículo 53. Inversiones.
CAPÍTULO IX Normas sobre prescripción, caducidad, prelación de créditos y otras materias afines
Sección 1.ª Normas relativas a prestaciones
Artículo 54. Prescripción.
Artículo 56. Reintegro de prestaciones indebidas.
Sección 2.ª Normas relativas a las cotizaciones
Artículo 57. Prescripción.
Artículo 58. Prelación de créditos.
Artículo 59. Devolución de ingresos indebidos.
CAPÍTULO X Faltas y sanciones
Artículo 60. Faltas y sanciones.
TÍTULO II Régimen General de la Seguridad Social
CAPÍTULO I Campo de aplicación
Artículo 62. Exclusiones.
CAPÍTULO II Inscripción de Empresas y normas sobre afiliación, cotización y recaudación
Sección 1.ª Inscripción de empresas y afiliación de trabajadores
Artículo 63. Inscripción de Empresas.
Artículo 64. Afiliación, altas y bajas.
Artículo 65. Libro de Matrícula del personal.
Artículo 66. Procedimiento y plazos.
Artículo 67. Sujetos obligados.
Artículo 68. Sujeto responsable.
Artículo 69. Nulidad de pactos.
Artículo 70. Duración de la obligación de cotizar.
Artículo 71. Tipo de cotización.
Artículo 72. Cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Artículo 73. Base de cotización.
Artículo 74. Tope máximo y mínimo de la base de cotización.
Artículo 75. Normalización.
Artículo 76. Normas generales.
Artículo 77. Control de la recaudación.
Artículo 78. Oficina Delegada de la Inspección de Trabajo.
Artículo 79. Certificaciones de descubierto.
Artículo 80. Actas de liquidación.
Artículo 81. Suspensión del procedimiento en la vía ejecutiva.
Artículo 82. Aplazamientos o fraccionamientos de pago.
CAPÍTULO III Acción protectora
Sección 1.ª Contingencias protegibles
Artículo 83. Alcance de la acción protectora.
Artículo 84. Concepto del accidente de trabajo.
Artículo 85. Concepto de la enfermedad profesional.
Artículo 86. Concepto de los accidentes no laborales y de las enfermedades comunes.
Artículo 87. Concepto de las restantes contingencias.
Artículo 88. Riesgos catastróficos.
Sección 2.ª Régimen general de las prestaciones
Artículo 89. Cuantía de las prestaciones.
Artículo 90. Caracteres de las prestaciones.
Artículo 91. Incompatibilidad de pensiones.
Artículo 92. Revalorización de pensiones.
Artículo 93. Recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Artículo 94. Condiciones del derecho a las prestaciones.
Artículo 95. Situaciones asimiladas a la de alta.
Artículo 96. Responsabilidad en orden a las prestaciones.
Artículo 97. Supuestos especiales de responsabilidad en orden a las prestaciones.
CAPÍTULO IV Asistencia sanitaria
Sección 1.ª Disposiciones generales
Artículo 99. Hecho causante.
Artículo 100. Beneficiarios.
Artículo 101. Prestación de la asistencia.
Artículo 102. Obligaciones del beneficiario.
Sección 2.ª Prestaciones médicas y farmacéuticas
Artículo 103. Prestaciones médicas.
Artículo 104. Modalidades de la prestación médica.
Artículo 105. Prestaciones farmacéuticas.
Artículo 106. Libertad de prescripción.
Artículo 107. Adquisición y dispensación de productos y especialidades farmacéuticas.
Artículo 108. Otras prestaciones sanitarias.
Sección 3.ª Ordenación de los servicios sanitarios
Artículo 109. Competencia.
Artículo 110. Criterio de organización.
Artículo 111. Cupos base y máximo.
Artículo 112. Derecho de elección de facultativos.
Artículo 113. Provisión de vacantes de personal sanitario.
Artículo 114. Procedimiento.
Artículo 115. Supuestos especiales.
Artículo 116. Estatuto del personal sanitario.
Artículo 117. Organización de los Servicios.
Artículo 118. Facultativos obligados a prestar la asistencia.
Artículo 119. Retribuciones.
Artículo 120. Asistencia a pensionistas.
Sección 4.ª Normas comunes
Artículo 121. Régimen de las Instituciones sanitarias y de su personal.
Artículo 122. Servicios de urgencia.
Artículo 123. Facultad disciplinaria.
Artículo 124. Inspección de los servicios sanitarios.
Artículo 125. Responsabilidad en materia farmacéutica.
CAPÍTULO V Incapacidad laboral transitoria
Artículo 127. Prestación económica.
Artículo 128. Beneficiarios.
Artículo 129. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio.
Artículo 130. Pérdida o suspensión del derecho al subsidio.
Artículo 131. Períodos de observación y obligaciones especiales en enfermedad profesional.
Sección 1.ª Disposición general
Artículo 132. Concepto y clases.
Sección 2.ª Invalidez provisional
Artículo 134. Prestaciones.
Sección 3.ª Invalidez permanente
Artículo 135. Grados de invalidez.
Artículo 136. Prestaciones.
Artículo 137. Beneficiarios.
Artículo 138. Compatibilidades en el percibo de prestaciones económicas por invalidez permanente.
Artículo 139. Norma especial sobre invalidez derivada de enfermedad profesional.
Sección 4.ª Lesiones permanentes no invalidantes
Artículo 140. Indemnizaciones por baremo.
Artículo 141. Beneficiarios.
Artículo 142. Incompatibilidad con las prestaciones por invalidez permanente.
Sección 5.ª Calificación y revisión de la invalidez permanente
Artículo 143. Norma general.
Artículo 144. Comisiones Técnicas Calificadoras.
Artículo 145. Revisión de la invalidez.
CAPÍTULO VII Recuperación
Sección 1.ª Prestaciones recuperadoras
Artículo 146. Beneficiarios.
Artículo 148. Plan o programa de recuperación.
Sección 2.ª Prestación económica
Artículo 149. Subsidio de recuperación.
Sección 3.ª Empleo selectivo
Artículo 150. Beneficiarios del empleo selectivo.
Artículo 151. Contenido del empleo selectivo.
Artículo 152. Beneficios complementarios.
Artículo 154. Beneficiarios.
Artículo 155. Cuantía de la pensión.
Artículo 156. Imprescriptibilidad e incompatibilidad.
CAPÍTULO IX Muerte y supervivencia
Artículo 157. Prestaciones.
Artículo 158. Sujetos causantes.
Artículo 159. Auxilio por defunción.
Artículo 160. Pensión de viudedad.
Artículo 161. Pensión de orfandad.
Artículo 162. Prestaciones en favor de familiares.
Artículo 163. Indemnización especial a tanto alzado.
Artículo 164. Cuantía de las prestaciones.
Artículo 165. Imprescriptibilidad.
Artículo 166. Compatibilidad y límite de las prestaciones.
CAPÍTULO X Protección a la familia
Artículo 167. Prestaciones económicas.
Artículo 168. Beneficiarios.
Artículo 169. Incompatibilidades.
Artículo 170. Declaración y efectos de las variaciones familiares.
Artículo 171. Colaboración del Registro Civil.
Artículo 173. Prestaciones.
Artículo 174. Beneficiarios.
Artículo 175. Beneficiarios procedentes de incapacidad laboral transitoria.
Artículo 176. Duración, prórroga y suspensión de las prestaciones básicas.
Artículo 177. Suspensión en caso de incapacidad laboral transitoria intercurrente.
Artículo 178. Sustitución de la situación de desempleo por la de incapacidad laboral transitoria.
Artículo 179. Prestaciones complementarias y beneficios indirectos.
Artículo 180. Competencia en materia de prestaciones y de beneficios indirectos.
CAPÍTULO XII Disposiciones comunes del Régimen General
Sección 1.ª Mejoras voluntarias de la acción protectora de este Régimen General
Artículo 181. Mejoras de la acción protectora.
Artículo 182. Principio general.
Artículo 183. Modos de gestión.
Artículo 184. Principio general.
Artículo 185. Requisitos.
Sección 2.ª Disposiciones sobre seguridad e higiene en el trabajo en el Régimen General
Artículo 186. Disposición general.
Artículo 187. Autorización y asesoramiento.
Artículo 188. Paralización de trabajos que no cumplan las normas de seguridad.
Artículo 189. Categorías especiales de trabajadores.
Artículo 190. Servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Artículo 191. Normas específicas para enfermedades profesionales.
Artículo 192. Responsabilidades por falta de reconocimientos médicos.
Sección 3.ª Faltas y sanciones
Artículo 193. Normas generales.
Sección 1.ª Entidades Gestoras
Artículo 194. Enumeración y competencias.
Artículo 195. Determinación de competencias.
Artículo 196. Competencia del Instituto Nacional de Previsión.
Artículo 197. Competencia de las Mutualidades Laborales.
Artículo 198. Federaciones de Mutualidades Laborales.
Sección 2.ª Colaboración en la gestión del Régimen General
Artículo 199. Atribución de la función.
Artículo 202. Definición.
Artículo 203. Requisitos para su constitución y funcionamiento.
Artículo 204. Empresarios asociados.
Artículo 205. Competencia del Ministerio de Trabajo.
Artículo 206. Autorización y cese.
Artículo 207. Excedentes.
Sección 3.ª Conciertos para la prestación de servicios administrativos y sanitarios
Artículo 209. Condiciones.
CAPÍTULO XIV Régimen económico y financiero
Artículo 210. Sistema financiero.
Artículo 211. Fondos en asistencia sanitaria, incapacidad laboral transitoria, invalidez provisional, protección familiar y desempleo.
Artículo 212. Regímenes de pensiones.
Artículo 213. Accidentes de trabajo.
Artículo 214. Fondo de Garantía.
Artículo 215. Enfermedades profesionales.
Artículo 216. Caja de Compensación del Mutualismo Laboral.
CAPÍTULO XV Aplicación de las normas generales del sistema
Artículo 217. Derecho supletorio.
Disposición final primera.
Disposición final segunda.
Disposición final tercera.
Disposición final cuarta.
Disposición adicional primera.
Disposición adicional segunda.
Disposición transitoria primera.
Disposición transitoria segunda.
Disposición transitoria tercera.
Disposición transitoria cuarta.
Disposición transitoria quinta.
Disposición transitoria sexta.
Disposición transitoria séptima.