

Derecho Civil. Contrato de préstamo. Solicitud de devolución de gastos de hipoteca al demandante porque no existia deber de abonarlo por él.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
En fecha de 1 de Diciembre de 2005, el matrimonio de los Señores Garrido compró la vivienda en la que residen.
Para llevar a efecto la compraventa antes reseñada, los Sres. Garrido contrataron con la demandada Banco S.A, dos préstamos hipotecarios, los cuales se formalizaron en el mismo día del otorgamiendo de la escritura pública de compraventa.
De estas escrituras, merece la pena destacar un aspecto muy importante, que es la estipulación quinta párrafo primero de ambas,en dicha cláusula se dispone que son de cuenta exclusiva de la parte prestataria todos los tributos, comisiones y gastos ocasionados por la preparación, formalización, subsanación, tramitación de escrituras, modificación y ejecución del contrato.
Por lo cual en cumplimiento de lo estipulado en ambas cláusulas, los señores Garrido abonaron dichos gastos.
Objetivo. Cuestión planteada.
Por lo consiguiente los Señores Garrido solicitan:
En primer lugar, que se declare la nulidad de la cláusula relativa a los gastos de constitución de hipoteca en su totalidad, por su carácter abusivo al imponer el abono de la totalidad de los gastos de dicho contrato a los demandantes, así como declarar la subsistencia del resto del préstamo hipotecario.
Que la sociedad Banco S.A, la prestataria elimine dichas cláusulas del contrato de préstamo hipotecario así como que cumpla su deber de asumir todos los gastos, tributos, tasas y o honorarios que correspondan al elevar a público y/o inscripción registral de tal modificación.
Y finalmente que Banco S.A les realice el reintegro a los demandantes Sres. Garrido de la cantidad pagada en concepto de gastos de hipoteca y compraventa, junto con el interés legal desde el cargo en cuenta de dichas cantidades hasta que se dicte la sentencia definitiva.
La estrategia. Solución propuesta.
La final del letrado del matrimonio consistirá en primer lugar en que se declare nula la cláusula relativa a los gastos de constitución de Hipoteca, pues es abusiva y no ha sido negociada, sino impuesta dentro de un contrato tipo, que en este caso es el contrato de Hipoteca Inmobiliaria.
A su vez intenta demostrar que esta clausula es desproporcionada y abusiva ya que establece que todos los gastos derivados del presente contrato hipotecario serán de cuenta del comprador, incluso los gastos de abogado y procurador aun no siendo necesaria su intervención, así como cualquier llamada telefónica derivada de gestiones de cobro.
Por lo cual como es evidente nos encontramos ante CLAUSULAS ABUSIVAS en dicho contrato.