Supuesto de hecho.
Don Francisco es uno de los propietarios de la finca “X” sita en Arenys de Mar (Barcelona), y ha construído una cubierta cerrada de aluminio en la terraza posterior de su piso, obras que han sido realizadas sin obtener previamente el permiso de la comunidad de propietarios.
El supuesto de hecho se inicia el 7 de octubre de 2005, fecha en que la comunidad de propietarios de dicha finca celebra una junta de propietarios con el objetivo de retirar la cubierta construida por uno de los vecinos, y que es objeto de conflicto en el presente procedimiento.
Consideran que las obras realizadas perjudican no sólo la estética del edificio, sino también a los vecinos superiores.
Anteriormente, en la junta de propietarios de 27 de mayo de 2005, para resolver un hecho anterior, consistente en el cubrimiento total del patio interior de la finca, que se produjo años atrás, con el consentimiento tácito de la comunidad, se llegó a un acuerdo económico con el propietario de los bajos para mantener la cubierta total. Ello supuso una mejora sustancial para la finca de Don Francisco, ya que pasaba a tener una terraza de considerable superficie, y de uso exclusivo, legalizando esta situación. Ahora, Don Francisco sin la autorización de nadie, construye una cubierta de dimensiones muy considerables, en la terraza que está siendo legalizada y que registralmente todavía no existe.
El 7 de octubre de 2005, la comunidad requiere al propietario para que retire la cubierta; éste se compromete a retirarlo, pero en la práctica no procede a ello.
El 14 de enero de 2006, ante el incumplimiento del Don Francisco, se convoca nueva junta de propietarios con el objetivo de obligarle a retirar la cubierta; para ello se le requiere judicialmente, pero éste tampoco procede a ello.
Ante tal incumplimiento, la comunidad procede a presentar
Demanda contra el Don Francisco.
Objetivo. Cuestión planteada.
El cliente es la Comunidad de Propietarios y el objetivo que persigue es la retirada de la cubierta de aluminio construida por Don Francisco y la consecuente reposición de la finca a su estado anterior.
La estrategia. Solución propuesta.
La estrategia del abogado se centrará en demostrar la validez de los acuerdos adoptados en las juntas de la comunidad de propietarios, acreditando que la misma ha actuado conforme a derecho; además, demostrará que ha instado a los diferentes propietarios de los pisos a ajustar sus actuaciones a la legalidad.