

Licenciada veterinaria interpone demanda de despido nulo y subsidiariamente improcedente contra la empresa que la despide. Decreto de Conciliación.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
La demandante es una trabajadora de una empresa. Ha formalizado un contrato de obra o servicio determinado con la ahora demandada, dicho contrato ha sido renovado en varias oportunidades, ha realizado actividades muy distintas a las actividades específicas relacionadas con la obra para la cual fue contratada. Posterior a ello, recibe una carta por la que la demandada le notifica que con fundamento a la terminación del contrato, la empresa ha decidido no renovar dicho contrato. La actora ha interpuesto una Demanda de despido nulo o subsidiariamente improcedente.Objetivo. Cuestión planteada.
En nuestro caso el cliente es la trabajadora y parte actora, quien Demanda de la empresa que reconozca la improcedencia del despido, siendo su objetivo final que la readmita en su puesto de trabajo o en su caso la indemnización respectivaLa estrategia. Solución propuesta.
Interponer una Demanda de despido nulo o subsidiariamente improcedente, alegando que hubo fraude en la contratación.