Procedimiento de modificación de medidas definitivas. Extinción del uso de la vivienda familiar.

  • Fecha de resolución del caso: 30/01/2024
  • Número: 14339
  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Familia / Matrimonio / Modificación de medidas
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR, MODIFICACIÓN DE MEDIDAS, PENSIÓN DE ALIMENTOS, VIVIENDA FAMILIAR

DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS

EL CASO

Supuesto de hecho.

En el presente caso se extingue el uso de la vivienda familiar que su día fue atribuido a progenitora materna e hija menor de edad cuya guarda y custodia ostenta al entender que ha quedado perfectamente acreditado que la vivienda familiar ha perdido tal carácter al convivir la progenitora materna en la misma con su nueva pareja. 

Por la actora se interpone Demanda de modificación de medidas interesando que se dicte nueva resolución por la que se acuerde la atribución del uso de la vivienda a favor de la progenitora materna y la menor, por cuanto entiende que son el interés más necesitado de protección, uso que ya fue limitado por la Audiencia Provincial de Madrid con anterioridad al plazo de 6 meses por entender que había sido plenamente acreditado que dicha vivienda había perdido tal carácter al convivir la progenitora materna en dicho domicilio no sólo con su hija sino también con una nueva pareja. 

La estrategia a seguir fue solicitar el psicosocial del núcleo familiar, informe psicosocial del que claramente se infiere que la actora reside en dicho domicilio con su nueva pareja, habiendo sido plenamente probado. La actora inició una convivencia con su actual en el que en su día constituyó domicilio familiar a finales del 2018 o principios de 2019, siendo que se considera que es desde ese momento que la vivienda pierde su carácter de familiar en estricta aplicación de la doctrina jurisprudencial en la materia establecida por el TS, por lo que no procede, en ningún caso estimar la modificación de medidas por cuanto no se dan los requisitos jurisprudenciales para ello, dictándose Sentencia por la que se desestima la Demanda interpuesta por la actora. 

Objetivo. Cuestión planteada.

El objetivo del cliente, parte demandada (padre), es mantener la patria potestad compartida, de modo que ambos progenitores participen en las decisiones relevantes de la vida de su hija; consolidar un régimen de custodia compartida semanal, garantizando la corresponsabilidad parental y la convivencia equilibrada con la menor; y asegurar la extinción del uso de la vivienda familiar por parte de la madre, dado que ha contraído nuevas nupcias, conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

La estrategia. Solución propuesta.

La estrategia del abogado de la parte demandada se centró en desacreditar la pretensión de la actora demostrando, con base en el informe psicosocial solicitado del núcleo familiar, que la madre convivía en la vivienda familiar con su nueva pareja desde finales de 2018 o principios de 2019. Con ello, buscaba probar que la vivienda perdió desde ese momento su carácter de “domicilio familiar”, conforme a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo, lo que impedía a la actora seguir disfrutando de dicho uso.

NO TIENE PERMISOS PARA VER ESTE DOCUMENTO COMPLETO. SOLICITE EL PLAN PREMIUM DE GLOBAL ECONOMIST & JUIST AQUÍ