

Demanda de divorcio contencioso y liquidación de la sociedad de gananciales, con solicitud de medidas paternofiliales provisionales coetáneas.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
Don Facu y Doña Clara contrajeron matrimonio en fecha 1 de septiembre de 2002, bajo el régimen económico de sociedad de gananciales. Como fruto de su unión nacieron dos hijos, Pablo y Sergio, de 17 y 14 años respectivamente, quienes conviven en la vivienda familiar que constituye el principal activo del patrimonio común.
Tras varios meses de desavenencias conyugales, Don Facu propuso una separación de mutuo acuerdo que contemplaba la venta del inmueble común y la fijación de un sistema de custodia compartida en beneficio de sus hijos. Sin embargo, Doña Clara rechazó tal planteamiento, alegando que su situación económica era más precaria que la de su esposo, por lo que consideraba tener derecho a permanecer en el inmueble familiar mientras no se produjera la enajenación del mismo.
Ante la negativa, Don Facu presentó Demanda de divorcio solicitando, entre otras medidas, el ejercicio conjunto de la patria potestad, la custodia compartida de los menores por semanas alternas con un régimen detallado de visitas y festivos, la venta del inmueble común y, hasta que dicha venta se materializara, el establecimiento de un régimen de casa nido, compartiendo los progenitores la vivienda familiar en función de los periodos de custodia, con contribución al 50% de la hipoteca, gastos de mantenimiento y gastos ordinarios y extraordinarios de los hijos.
Por su parte, Doña Clara, en su Contestación a la Demanda, admitió la disolución matrimonial pero se opuso al sistema de “casa nido”. Alegó que la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo desaconseja dicho modelo por ser antieconómico y contrario al interés superior del menor, requiriendo además un nivel de cooperación entre progenitores inexistente en este caso. En su lugar, propuso la atribución del uso de la vivienda familiar por anualidades alternas hasta la venta del inmueble, comenzando ella a disfrutar del uso exclusivo en atención a sus menores ingresos y a ser su interés el más necesitado de protección.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de establecer un sistema de custodia compartida y en la contribución equitativa a los gastos de los menores, pero discreparon respecto a la atribución del uso del domicilio familiar hasta la liquidación de la sociedad de gananciales, lo que constituye el principal objeto de controversia en el presente procedimiento.
Objetivo. Cuestión planteada.
Que se acuerde conforme a Derecho el DIVORCIO de los cónyuges y se adopten las medidas paternofiliales solicitadas.
La estrategia. Solución propuesta.
Interponer demanda de divorcio contencioso y liquidación de la sociedad de gananciales, con solicitud de medidas paternofiliales provisionales coetáneas. al amparo del artículo 81.2 del Código Civil y artículos 770 y ss. de la Ley de Enjuiciamiento Civil, solicitando asimismo la intervención del Ministerio Fiscal al existir MENORES DE EDAD, todo ello en base a los siguientes Hechos y Fundamentos de Derechos.