Demanda de juicio verbal para el ejercicio de la acción de nulidad del contrato de seguro vinculado al préstamo hipotecario por abusivo y reclamación de cantidad

  • Fecha de resolución del caso: 20/12/2024
  • Número: 14283
  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos / Contrato de préstamo
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: CLÁUSULA SUELO, CLÁUSULAS ABUSIVAS, Comisión y Usura. Ley de Represión de la Usura, de 23 de Junio de 1908. Jurisprudencia reciente., CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN, USURA

DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS

EL CASO

Supuesto de hecho.

La demandante, D.ª Luz, formalizó con la entidad financiera Banco S.A. un contrato de préstamo con garantía hipotecaria en fecha 5 de julio de 2017, destinado a la adquisición de su vivienda habitual. En el momento de la firma, la entidad incluyó, sin negociación individualizada ni información previa suficiente, una cláusula que imponía de facto la contratación de un seguro de vida de prima única, cuyo coste ascendía a 3.006,87 euros, importe que fue financiado dentro del capital del préstamo sin que la cliente pudiera elegir otra entidad aseguradora ni contratar dicho producto en condiciones alternativas o más favorables. Este seguro, además, beneficiaba directamente a la entidad prestamista en caso de fallecimiento de la prestataria, sin que se hubiera detallado su carácter obligatorio ni ofrecido modalidades distintas de contratación o fraccionamiento del pago.

La parte actora planteó en vía judicial la nulidad de dicha cláusula por constituir una práctica empresarial abusiva y no consentida, en los términos previstos en los artículos 82 y 89.4 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), así como por vulnerar el principio de transparencia en la contratación. La cláusula impugnada no sólo generó un desequilibrio relevante en los derechos y obligaciones contractuales de las partes, sino que incrementó injustificadamente el coste financiero del préstamo al integrar en el capital una prima de seguro no negociada, lo que implicó el devengo de intereses sobre un importe que nunca llegó a disposición de la prestataria.

La Demanda solicitó la declaración de nulidad de la cláusula de vinculación al seguro de vida, la devolución íntegra de la prima abonada, los intereses legales correspondientes desde la fecha del pago, y el recálculo del cuadro de amortización para eliminar del capital financiado el importe de la prima, así como, de forma subsidiaria, la restitución de la parte proporcional de la prima no consumida y la nulidad de otras cláusulas del contrato referidas a la comisión por reclamación de posiciones deudoras y al vencimiento anticipado. Banco S.A. se opuso alegando que la contratación del seguro fue voluntaria, que no se trataba de una cláusula predispuesta ni de una condición general de la contratación, y que la vinculación de seguros es una práctica lícita amparada en la Ley 5/2019 y en la Directiva 2014/17/UE.

El órgano judicial estimó íntegramente la Demanda, declarando la nulidad de la cláusula de vinculación al seguro de vida de prima única al considerar que fue impuesta por el banco sin que existiera negociación individual ni información suficiente que permitiera a la consumidora adoptar una decisión libre e informada. En consecuencia, condenó a la entidad demandada a restituir la totalidad del importe de la prima (3.006,87 euros), con los intereses legales desde la fecha del pago, así como a recalcular el cuadro de amortización del préstamo eliminando dicho importe del capital prestado. La Sentencia impuso las costas del procedimiento a la entidad demandada conforme al artículo 394.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Objetivo. Cuestión planteada.

La declaración de nulidad de la cláusula de vinculación al seguro de vida, la devolución íntegra de la prima abonada, los intereses legales correspondientes desde la fecha del pago, y el recálculo del cuadro de amortización para eliminar del capital financiado el importe de la prima.

La estrategia. Solución propuesta.

Interponer Demanda de juicio verbal para el ejercicio de la acción de nulidad del contrato de seguro vinculado al préstamo hipotecario por abusivo y reclamación de cantidad frente a la entidad mercantil

NO TIENE PERMISOS PARA VER ESTE DOCUMENTO COMPLETO. SOLICITE EL PLAN PREMIUM DE GLOBAL ECONOMIST & JUIST AQUÍ