

Escrito de defensa contra acusación por delito de lesiones en el ámbito familiar y delito leve de vejaciones. Violencia de género. Sentencia Absolutoria
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
D. Roberto fue acusado por el Ministerio Fiscal y la acusación particular de haber cometido un delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género (art. 153.1 CP) y, adicionalmente, por un delito leve de vejaciones (art. 173.4 CP), en perjuicio de su ex pareja, Dª Kelly. Según las acusaciones, los hechos se produjeron el 25 de noviembre, durante un encuentro en el que ambos discutieron por cuestiones relativas a la custodia de su perra y asuntos económicos. Durante la discusión, según la denunciante, D. Roberto la habría zarandeado provocándole una caída, además de haberla insultado gravemente y amenazado con tener una pistola.
La defensa de D. Roberto negó en todo momento la veracidad de los hechos imputados, alegando que no existió ningún tipo de agresión física ni verbal constitutiva de delito. Sostuvo que fue él quien contactó con la Policía Local para mediar en la discusión y que los vídeos aportados en el proceso reflejan que la actitud agresiva provenía principalmente del entorno de la denunciante. El testigo presentado por la acusación, D. Omar, actual pareja de Dª Kelly, también manifestó en su declaración en juicio que “no hubo ningún tipo de amenaza ni de insulto”. La defensa alegó, además, que las declaraciones de la acusación carecían de credibilidad y que las lesiones alegadas no podían vincularse con el supuesto zarandeo, máxime teniendo en cuenta que la denunciante portaba una chaqueta de manga larga que dificultaría la aparición de erosiones visibles.
Durante el juicio, se practicaron como pruebas las declaraciones de las partes, la del testigo, el visionado de los vídeos grabados por el propio acusado y el análisis de los partes médicos. Tras valorar las pruebas, el juzgado concluyó que no se había aportado prueba suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado, especialmente a la vista de que las declaraciones de la supuesta víctima y del testigo carecían de consistencia y se contradecían con las pruebas objetivas disponibles. Además, ni en sede policial ni en fase de instrucción se puso de manifiesto la existencia de la agresión que luego fue descrita en el juicio.
En consecuencia, el juzgado dictó Sentencia absolutoria respecto de ambos delitos imputados a D. Roberto, reconociendo que no se acreditó ni la agresión física ni las supuestas injurias. Asimismo, ordenó deducir testimonio al considerar que podrían haberse cometido delitos de falso testimonio por parte de Dª Kelly y D. Omar. Se declararon las costas procesales de oficio, conforme a los artículos 123 del Código Penal y 240 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Objetivo. Cuestión planteada.
La libre absolución del acusado, con todos los pronunciamientos favorables y declaración de las costas ocasionadas de oficio.
La estrategia. Solución propuesta.
Presentar Escrito de defensa negando todos los hechos que constituyen la base de la acusación, al no haberse producido los hechos descrito por la acusada y por consiguiente no puede ser ni es autor de los delitos que se le imputan.