Contestación a la demanda de modificación de medidas definitivas. Alineación parental

  • Fecha de resolución del caso: 20/01/2025
  • Número: 14243
  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Familia / Matrimonio / Modificación de medidas
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA, GUARDA Y CUSTODIA DE HIJOS, MODIFICACIÓN DE MEDIDAS, PATRIA POTESTAD

DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS

EL CASO

Supuesto de hecho.

A raíz de su divorcio, Doña Laura y Don Dani acordaron un régimen de custodia compartida sobre su hija menor. Durante los primeros años, la convivencia entre madre e hija se desarrolló con normalidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, la relación se vio deteriorada, generando tensiones en la convivencia que fueron aprovechadas por el progenitor paterno para debilitar el vínculo materno-filial. A raíz de esta situación, la menor dejó de residir con la madre en septiembre de 2023, quedándose exclusivamente con el padre, quien promovió una modificación de medidas para obtener la custodia en exclusiva.

En su Demanda, el progenitor paterno alegó que la madre había abandonado sus responsabilidades, mientras que la realidad era que la menor, con tan solo 13 años, había comenzado a rechazar a su madre debido a la permisividad del padre, quien fomentaba un ambiente de falta de disciplina y control. Este comportamiento derivó en cambios arbitrarios en la convivencia e incluso en episodios de agresividad de la menor hacia su madre. Durante este período, la madre sufría una grave depresión, recibiendo tratamiento psicológico y farmacológico que afectaba su capacidad para afrontar la situación. En ese contexto de vulnerabilidad, la demandada firmó un nuevo convenio regulador, sin estar en plenas facultades ni haber recibido el debido asesoramiento legal, cediendo la custodia en exclusiva al padre. Posteriormente, al recuperarse y comprender las consecuencias de dicha firma, decidió no ratificar el acuerdo en sede judicial.

Durante más de un año y medio, la madre perdió el contacto con su hija, viéndose impedida de ejercer su papel materno debido a una situación de alienación parental propiciada por el progenitor custodio. Ante esta situación, la demandada luchó por restablecer su vínculo con la menor, defendiendo que el interés superior de la niña requería mantener el contacto con ambos progenitores. En el marco del procedimiento de modificación de medidas, las partes alcanzaron un acuerdo transaccional, que fue homologado judicialmente, estableciendo un régimen progresivo de visitas. En este acuerdo, se fijó que los primeros encuentros serían supervisados en un punto de encuentro, con la finalidad de reconstruir la relación materno-filial bajo la supervisión de profesionales especializados.

El Juzgado homologó la transacción, considerando que el nuevo régimen de visitas favorecía tanto a la menor como a la madre, permitiéndole recuperar su relación de manera gradual y supervisada. De esta forma, la Sentencia n.º 19/2022 quedó modificada, atribuyendo la custodia al padre, pero garantizando a la madre un régimen de visitas progresivo hasta alcanzar una situación de contacto normalizado. Además, la demandada quedó obligada al pago de una pensión de alimentos de 250 euros mensuales, y los gastos extraordinarios serían asumidos por ambos progenitores en partes iguales. Sin pronunciamiento en costas, el procedimiento quedó finalizado, garantizando el interés superior de la menor y su derecho a mantener un vínculo con su madre.

Objetivo. Cuestión planteada.

Que se desestime íntegramente la Demanda y con expresa imposición de costas por temeridad y mala fe.

La estrategia. Solución propuesta.

Contestar la Demanda argumentando que no existe alteración sustancial de las circunstancias objetivas exigidas por la ley para que proceda la modificación solicitada por la contraparte.

NO TIENE PERMISOS PARA VER ESTE DOCUMENTO COMPLETO. SOLICITE EL PLAN PREMIUM DE GLOBAL ECONOMIST & JUIST AQUÍ