Estafa bancaria por uso fraudulento de cuenta bancaria online por un tercero. Absolución.

  • Fecha de resolución del caso: 20/06/2024
  • Número: 14241
  • Materia: Derecho Penal
  • Especialidad: / Derecho Penal / Delitos / Contra el patrimonio / Estafa
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: Cuenta bancaria, ESTAFA

DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS

EL CASO

Supuesto de hecho.

El caso se centra en una supuesta estafa bancaria en la que, según la acusación, la acusada Doña Maite habría utilizado de forma fraudulenta las claves de banca online de Don Pablo para realizar una transferencia de dinero a la cuenta de un tercero. La acusación se basó en que la dirección IP desde la que se ejecutó la operación estaba vinculada al domicilio de la acusada.

Sin embargo, durante el juicio, no se pudo acreditar que fuera ella quien realizó la operación, ya que la dirección IP identifica un dispositivo conectado a una red, pero no prueba la identidad del usuario que ejecutó la transacción. Además, la acusada afirmó no conocer al titular de la cuenta beneficiaria, señaló que en su vivienda residían también su hija y un amigo (quienes podrían haber accedido a la red), y añadió que en fechas cercanas había extraviado su cartera y documentos de identidad, lo que podría haber facilitado el uso fraudulento de su información por parte de un tercero.

Ante la falta de pruebas concluyentes, el tribunal consideró que existía una duda razonable sobre la autoría de la acusada y aplicó el principio de presunción de inocencia, dictando una SENTENCIA absolutoria.

Objetivo. Cuestión planteada.

El objetivo del cliente era obtener su absolución de la acusación de estafa, evitando así la pena de 2 años de prisión solicitada por el Ministerio Fiscal, así como cualquier otra consecuencia legal derivada del proceso, como la condena en costas.

La estrategia. Solución propuesta.

La estrategia de la abogada defensora se centró en negar la participación de la acusada en los hechos, cuestionar la prueba principal basada en la dirección IP (argumentando que no identifica al usuario real), y plantear una duda razonable sobre su autoría, destacando que vivía con otras personas y que había extraviado su cartera y documentos en fechas cercanas al incidente. Además, invocó el principio de presunción de inocencia e in dubio pro reo, señalando la falta de pruebas directas y la insuficiencia de la prueba documental. Con esta estrategia, logró la absolución de su clienta.

NO TIENE PERMISOS PARA VER ESTE DOCUMENTO COMPLETO. SOLICITE EL PLAN PREMIUM DE GLOBAL ECONOMIST & JUIST AQUÍ