

Acción de nulidad de condiciones generales y condena al reintegro de cantidades en préstamo hipotecario.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
La parte demandante contrajo un contrato de préstamo hipotecario para la adquisición onerosa de la vivienda que constituye su primera residencia habitual. Según la demandante, las estipulaciones de dicho contrato no han sido objeto de negociación individual habiendo sido predispuestas e impuestas por la entidad demandada, no pudiendo influir la parte actora en su contenido.
Objetivo. Cuestión planteada.
El objetivo del cliente es la declaración de nulidad de las cláusulas abusivas del contrato y la restitución de las cantidades abonadas por la aplicación de dichas cláusulas.
La estrategia. Solución propuesta.
La estrategia del abogado es la declaración de nulidad de las cláusulas alegando que no han sido objeto de negociación individual habiendo sido predispuestas e impuestas por la entidad demandada, no pudiendo influir la parte actora en su contenido y alegando el carácter abusivo de algunas.