Demanda de nulidad contractual y de devolución de cantidades con posterior recurso de apelación.

  • Fecha de resolución del caso: 30/10/2017
  • Número: 13263
  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos / Contrato de seguro
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: Contrato de seguro, Demanda, El recurso de apelación, La anulabilidad, Mercado de valores, Nulidad
Atención, este caso real contiene normativa que no está en vigor. Esto podría afectar al planteamiento del caso y al fallo del tribunal. (Consultar legislación relacionada)

DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS

EL CASO

Supuesto de hecho.

A fecha de 05 de diciembre de 2006,

la parte demandante contrata una hipoteca de 165.000 € a devolver en 36 años. En 2007, la subdirectora de la Caja E acude a la tienda de los demandantes para hacerles suscribir un contrato de cobertura sobre hipoteca con un plazo de vigencia y que tenia como objeto la cobertura de incremento del tipo de interés aplicable. La subdirectora les comentó que se trataba de un seguro obligatorio y que la cuota de su hipoteca se reduciría.  Los demandantes en total confianza y desconociendo el idioma y las leyes españolas firmaban el contrato. Meses más tarde los demandantes se enteraron de que el seguro no era obligatorio, que no pagaban una cuota inferior de la hipoteca y que les cobraban 222,42 € más al mes en concepto de seguro. Finalmente, el 31 de enero del 2013, la parte demandante presenta una denuncia verbal en el Juzgado. 

Objetivo. Cuestión planteada.

- La nulidad del contrato de cobertura de tipo seguro.

- Le sean devueltas las sumas pagadas.

- Le condene al pago de costas, daños y perjuicios. 

La estrategia. Solución propuesta.

La estrategia del letrado está destinada a demostrar los siguientes hechos:

1. Se trata de un contrato viciado.

2. Falta de información. 

NO TIENE PERMISOS PARA VER ESTE DOCUMENTO COMPLETO. SOLICITE EL PLAN PREMIUM DE GLOBAL ECONOMIST & JUIST AQUÍ