

Delito contra la Seguridad Vial por conducción de vehículo a motor bajo los efectos del alcohol en concurso con lesiones impudentes. Sentencia de conformidad y posterior Ejecutoria.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
A las 22:30 horas los Mossos acuden a un aviso de accidente de tráfico en la carretera B-124 a la altura de Castellar del Vallés.
La reconstrucción pericial posterior mostrará que el vehículo del acusado, a la salida de una curva, invade el carril contrario produciendo un choque frontal excéntrico contra un vehículo que circulaba correctamente.
Los agentes realizan una prueba de alcoholemia al acusado, la cual refleja un resultado positivo de 0,63 y 0,52 en primera y segunda prueba respectivamente, negando a someterse a prueba de contraste.
Ante estos hechos y con la presumible comisión de un delito contra la seguridad vial al conducir bajo los efectos del alcohol, los agentes ponen los hechos en conocimiento del Juzgado de Guardia a fin de iniciar el correspondiente procedimiento abreviado y las diligencias previas.
Objetivo. Cuestión planteada.
El objetivo del Letrado defensor del acusado es, negando categóricamente el relato fáctico de los hechos, conseguir la plena absolución de su representado.
En estos casos es un objetivo ambicioso, pero el Letrado enfoca su defensa en los pilares básicos que hay que atacar cuando toca defender a un acusado por estos hechos, al final lo que se busca realmente es sino la libre absolución, rebajar lo máximo la calificación y por ende las penas que soliciten las partes acusadoras en sus escritos, generando dudas razonables e incluso atacando la validez de los medios probatorios que se presenten.
Asimismo el exámen del entorno y de la meteorología del lugar del siniestro, puede ser un factor determinante.
La estrategia. Solución propuesta.
La estrategia del Letrado encaminada a conseguir el objetivo de la absolución probando su argumentación, se divide en tres partes:
- Impugnación total de la prueba de alcoholemia: Basa esta estrategia en la falta de validez de la misma por diversas irregularidades en el etilómetro. lo cual haría que no quedara probado el resultado positivo, ya que:
- Circunstancias personales del acusado: Los síntomas que constan en las actuaciones y que fueron presenciados por los agentes de la autoridad compatibles con los factores personales del encausado (cansancio y sueño que pueden provocar una falsa apreciación de las distancia, moviendo oscilante de la verticalidad, así como influencia en el comportamiento y en el habla) y, siendo compatibles también, con los síntomas que se dan tras un accidente de tráfico (aturdimiento, nervios, preocupación y confusión; que junto con los factores personales puede causar influencia en el comportamiento y en el habla).
- Circunstancias del entorno: En el momento de los hechos era de noche, con una insuficiente iluminación artificial. Además, el suelo estaba resbaladizo como consecuencia de la lluvia recién caída. Ademásm, se trata de una curva muy cerrada de un ángulo aproximado de unos 90º, la cual puede favorecer en las circunstancias descritas una pérdida de control del vehículo originada por causas involuntarias y lícitas.