

Acción individual de nulidad de condiciones generales de contratación y restitución de cantidades abonadas indebidamente. Gastos hipoteca. Cláusulas abusivas.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
El 30 de julio de 2015, el ahora demandante y la entidad demandada suscriben un contrato de préstamo hipotecario elevado a escritura pública. Este posee varias cláusulas que a ojos de la parte demandante son condiciones generales de la contratación y consecuentemente abusivas, en especial, la cláusula financiera 5ª, la referente a gastos a cargo de la parte prestataria .
El 12 de junio de 2018, se envía una carta a la entidad demandada solicitando la restitución de los gastos de constitución de la garantía hipotecaria en aplicación de la cláusula anteriormente mencionada, así como la eliminación de la cláusula de comisón por reclamación de posiciones deudoras contenida en la cláusula 4ª.
El 26 de junio de 2018, la entidad demandada envía respuesta obviando cualquier referencia a la petición primera de la parte demandante y, contesta solamente a la petición relativa a la comisión de reclamación de posiciones deudoras.
Frente a esta respuesta y, no siendo todas las peticiones que la parte demandante realizaba contestadas, decide interponer una Demanda de juicio ordinario de nulidad de condiciones generales de la contratación y restitución de cantidades abonadas indebidamente en aplicación de las cláusulas anteriormente mencionadas.
Objetivo. Cuestión planteada.
Que sean declaradas nulas las cláusulas 4ª y 5ª del constrato suscrito con la entidad demandada el día 30 de julio de 2015 y, consecuentemente, le sean restituidas las cantidades abonadas indebidamente en aplicación de estas.
La estrategia. Solución propuesta.
Demostrar que nos encontramos frente a condiciones generales de la contratatación y no frente a cláusulas que fueron individualmente negociadas, si no que introducidas unilateralmente por la entidad demandada en el contrato suscrito el 30 de julio de 2015, introducción unilateral que las convierte en cláusulas abusivas y consecuentemente genera un desequilibrio entre las partes en conflicto.