

Demanda de juicio ordinario accionando nulidad de condiciones generales de la contratación y reintegro de cantidades abonadas indebidamente en el marco de préstamo hipotecario contra entidad bancaria "Cláusula suelo". Préstamo ya cancelado.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
El 29 de septiembre de 2001, la demandante firma con la entidad bancaria demandada un préstamo hipotecario que asciende a la cantidad de 156.263, 15€, con un plazo de amortización de 30 años con un tipo de interés aparentemente variable. Este contrato fue objeto de aplicación el día 8 de agosto de 2008, pero el 31 de enero de 2017 se procede a cancelar la hipoteca.
El contrato objeto de la presente litis, poseía una cláusula suelo y una cláusula techo, además de otras cláusulas abusivas de gastos, de interés de demora del 22%, y la comisión por reclamación de impagos. Cláusulas abusivas cuya nulidad se solicitaba en la reclamación extrajudicial dirigida a la entidad demandada.
El 17 de mayo de 2017, la entidad responde y manifiesta que la cláusula suelo fue individualmente negociada por existir una posterior novación, razón por la cual no podía instarse su nulidad. Como resultado de esta negativa, la demandante decide interponer una Demanda de juicio ordinario de acción individual de nulidad de condiciones generales de la contratación y restitución de las cantidades abonadas indebidamente en aplicación de las cláusulas anteriormente mencionadas.
Objetivo. Cuestión planteada.
Que sean declaradas nulas la cláusula suelo, y las referentes a los intereses de demora, gastos y comisión por reclamación de impagos, y consecuentemente le sean restituidas las cantidades abonadas a la parte actora.
La estrategia. Solución propuesta.
Demostrar que existió una falta de información precontractual que impidió a los prestatarios conocer el verdadero alcance jurídico y económico de estas cláusulas cuya nulidad se insta en el presente procedimiento. Asimismo, se quiere demostrar que las cláusulas del contrato objeto de la presente litis son condiciones generales de la contratación ya que fueron introducidas unilateralmente sin que mediara negociación individual alguna.