

Nulidad de condición general de la contratación y reclamación de cantidad. Préstamo con garantía hipotecaria. Subrogación. Cláusulas abusivas.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
El día 3 de Julio de 2008, la parte demandante formaliza una escritura de compravente y subrogación con ampliación en préstamo hipotecario de su vivienda familiar en la que interviene la entidad demandada, que actuaba como prestamista.
A la vista de la parte demandante, el contrato posee varias cláusulas abusivas que han generado un perjuicio y abono indebida de cantidades dinerarias, razón por la cual, solicitan que se declare nulas las siguientes cláusulas:
El día 2 de octubre de 2017, la parte demandada presenta una reclamación judicial por la que se solicitaba los pedimientos anteriormente mencionados, la cual fue respondida el 13 de octubre de 2017, rechazándolos todos, rechazo que ha generado como resultado que la parte demandante interponga la presente Demanda solicitando la nulidad de las cláusulas quinta y decimosegunda y la devolución de las cantidades abonadas de manera indebida en aplicación de estas.
Objetivo. Cuestión planteada.
La estrategia. Solución propuesta.
Trata de demostrar fehacientemente que nos encontramos ante cláusulas generales de la contratación, preestablecidas y no negociadas individualmente. Asimismo, pone de manifiesto la no concurrencia del consentimiento de los clientes con respecto a la aplicación de estas cláusulas y alega una vulneración de la obligación del doble control de transpariencia así como una ausencia de información y mala fe de la entidad demandada.