

Demanda de juicio ordinario en acción de nulidad de condición general de la contratación y de condena al reintegro de las cantidades indebidamente cobradas. Cláusula suelo en préstamo hipotecario. Reclamación gastos de constitución de hipoteca. Nulidad de cláusulas abusivas en contratos celebrados con consumidores. Reparto de los gastos del préstamo hipotecario.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
Doña Lucía y Don Juan firmaron el 27 de agosto del 2009 un préstamo hipotecario con la entidad Banco S.A. en aras a poder financiar la que iba a ser su vivienda habitual. Dicho préstamo quedaba sometido a un tipo de interés variable, que se modificaría al alza o a la baja cada doce meses. Además, se añade en la Escritura que tras el primer año, al tipo de interés se añadirá un diferencial constante, siendo que el resultado de esa aplicación tendrá unos porcentajes mínimos (2,25 %), que es una variación de lo que se ha venido llamando “cláusula suelo”:
Asimismo, en la referida escritura, en concreto en su Estipulación Quinta en relación con los gastos, se indicó que serían a cargo de los prestatarios todos aquellos gastos que se generaran como consecuencia de la constitución del préstamo hipotecario. Como consecuencia de la aplicación de dicha cláusula, Doña Lucía y Don Juan abonaron determinadas cantidades en exceso, que indebidamente y de manera abusiva ha recibido la entidad demandada. Debiendo añadir a ello además que, en relación a la cláusula suelo, el abono de ese importe ha supuesto un perjuicio que podemos concretar y añadir, que es el capital dejado de amortizar.
Objetivo. Cuestión planteada.
El objetivo de los clientes se puede concretar en los siguientes puntos:
La estrategia. Solución propuesta.
La estrategia de la abogada irá encaminada a demostrar los siguientes extremos: