

Recurso de apelación por denegación de la concesión de libertad provisional.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
El supuesto de hecho tiene su origen en el Auto de denegación de libertad condicional para Raimond, que cumple condena como recluso en centro penitenciario, emitido por el Juez de Vigilancia Penitenciaria el 6 de febrero de 2013.
Raimond interpuso recurso de Reforma y subsidiario de Apelación contra dicho Auto, con la oposición del Ministerio Fiscal, que rechazaba los motivos alegados por el cliente.
Se dictó Auto rechazando el recurso de Reforma, y se otorgó a Raimond un plazo de 5 días para presentar el recurso de Apelación, después es designado un nuevo abogado de oficio, el cual entra en el proceso a tiempo como para poder interponer el recurso de Apelación.
Raimond alega en la apelación una serie de motivos, pero el Ministerio Fiscal se opone también a ellos, y el Juez de lo Penal finalmente rechaza el recurso de apelación y confirma el Auto de denegación de libertad condicional, por lo que el condenado deberá permanecer clasificado en tercer grado en su centro penitenciario y esperar a próximas revisiones y evaluaciones penitenciarias para volver a tener la posibilidad de lograr su objetivo.
Objetivo. Cuestión planteada.
Raimond pretende, mediante el recurso de apelación contra el Auto de denegación del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, conseguir la libertad condicional después de haber sido condenado por delito de carácter tributario, y estar actualmente disfrutando del tercer grado penitenciario, para lo cual alega hechos como el tener empleo desde hace más de seis meses y estar abonando 200€ mensuales de responsabilidad civil derivada de delito.
Además pretende que se valore por analogía el hecho de que su hermano esté disfrutando de libertad condicional, habiendo sido condenado por las mismas causas.
La estrategia. Solución propuesta.
El abogado pretende conseguir la libertad condicional de un preso condenado por un delito de defraudación tributaria a través de la interposición de un recurso de reforma y subsidiario de apelación.
Con dicha apelación, el abogado de oficio persigue que se revise y se deje sin efecto el Auto emitido por el Juez de Vigilancia Penitenciaria de fecha 6/2/13, en el que se deniega su solicitud de libertad condicional.