

Demanda de juicio ordinario con la finalidad de que se invalide la simulación de donación de un inmueble realizado a su actual ex-mujer y nulidad de pleno derecho de las escrituras de compraventa. Recurso de apelación y sentencia de la Audiencia Provincial.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
Doña Pilar y Don Luis contrajeron matrimonio el 15 de marzo de 2006 y mantuvieron una relación conyugal de ocho años hasta que, por los perjuicios económicos que estaba causando a Don Luis el nivel de vida exigido por su cónyuge, la relación acabo por romperse, haciéndose oficial por vía judicial el día 9 de abril de 2014 cuando el juez estimó parcialmente la demanda de divorcio presentada por Doña Pilar.
Antes de eso, en la fecha indicada, las dos partes oficializaban un acuerdo de compraventa simulada (el vendedor declara falsamente en el Registro Mercantil que ha recibido el pago), por el cual Don Luis cedía a Doña Pilar la propiedad de un piso en Madrid que este había adquirido por su cuenta unos años antes por valor de 1.502.530 euros. Esto se llevó a cabo como condición de Doña Pilar para contraer matrimonio, por miedo a que dicho inmueble le fuese arrebatado en herencia por los hijos que Don Luis había tenido en un matrimonio anterior y con los que Doña Pilar tenía una muy mala relación.
Tras el divorcio, Don Luis intentó que Doña Pilar pagase por el inmueble y, ante la negativa de esta y tras requerirla extrajudicialmente, se interpone demanda en juicio ordinario para anular el contrato simulado.
Objetivo. Cuestión planteada.
La estrategia. Solución propuesta.
Probar que el contrato en cuestión es una simulación contractual y que, por tanto, no produce efectos de manera que su cliente pueda recuperar su inmueble.