Despido nulo y subsidiariamente improcedente.

  • Fecha de resolución del caso: 29/04/2014
  • Número: 7211
  • Materia: Derecho Social
  • Especialidad: / Derecho Social
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: Carta de despido, Conciliación extrajudicial, Despido improcedente, Despido nulo
Atención, este caso real contiene normativa que no está en vigor. Esto podría afectar al planteamiento del caso y al fallo del tribunal. (Consultar legislación relacionada)

DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS

EL CASO

Supuesto de hecho.

Doña Marina, empleada de la compañía A desde 2005. En enero de 2014 Doña marina notifico la baja por enfermedad, ya que había sido operada, posteriormente al cabo de unos días recibió una carta notificándole el despido con efectos inmediatos desde la notificación, alegando causas objetivas, de índole económico.

 

Frente a dicha carta Doña Marina trato de alcanzar un acuerdo con la compañía A, sin embargo reclamación no resulto fructuosa,  por lo que Doña Marina decidió interponer la presente demanda sobre despido nulo y subsidiariamente improcedente, reclamando los salarios dejados de percibir y la preceptiva indemnización.

Objetivo. Cuestión planteada.

Doña Marina pretende cobrar los salarios dejados de percibir por el despido y la correspondiente indemnización.

La estrategia. Solución propuesta.

El abogado de Doña Marina trata de acreditar los motivos reales del despido, desvirtuando las causas objetivas alegadas por Compañía A.

NO TIENE PERMISOS PARA VER ESTE DOCUMENTO COMPLETO. SOLICITE EL PLAN PREMIUM DE GLOBAL ECONOMIST & JUIST AQUÍ