

Juicio Ordinario por reclamación de cantidad y reconvención por competencia desleal e indemnización de daños y perjuicios
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
La compañía A y la compañía B, en el año 2007, suscriben un contrato de publicidad, en el cual la empresa A se comprometía a promocionar y difundir anuncios de una campaña de “súper tattos” en un diario, por un coste de 62.251,00 euros con un descuento del 50%, es decir, la compañía B se comprometía a pagar 31.125,50 euros más IVA. La compañía A, procede con la publicación de los anuncios acordados y cuando emite la factura por importe de 36.105,58 euros, la compañía B no paga la factura, a pesar de que se realizaron varias gestiones de cobro. Es por lo que, la compañía A accede a la vía jurisdiccional e interpone demanda por reclamación de cantidad contra la compañía B, y esta a su vez da contestación a la demanda e interpone demanda reconvencional contra la compañía A, alegando que la compañía A, se dedico alanzar productos similares, creando confusión y restando ventas al producto cuya publicidad tenia encargada, de lo que derivaron en directa relación causa y efecto daños y perjuicios.Objetivo. Cuestión planteada.
En este caso el objetivo principal del cliente es que se desestime la demanda reconvencional y se dicte sentencia condenatoria contra la compañía B, para satisfacer el cobro de la factura impagada por importe de 36.105,58 euros, mas los intereses, costas del procedimiento.La estrategia. Solución propuesta.
Aportar toda la prueba documental que acredita que efectivamente se realizo la campaña de los súper tattos, por parte de la compañía A. Como segunda estrategia, evitar la estimación de la demanda reconvencional alegando la prescripción y la ausencia de acreditación de los supuestos daños y perjuicios que la compañía A pudo haber ocasionado a la compañía B