Supuesto de hecho.
Don Armando suscribio un contrato de arrendamiento de local de negocio en virtud del cual cedia el mismo a Don Javier.
El contrato tenia una duracion de dos años, iniciandose el 10 de noviembre de 2006, estableciendose en el mismo las condiciones de su prorroga.
Se fijo una cantidad de 8400 euros en concepto de renta, a abonar entre los dias 5 y 10 de cada mes, a razon de 700 euros mensuales, actualizable conforme al IPC.
Se establece una fianza de 6000 euros, asi como se establecio que los gastos propios de la vivienda serian de cargo del arrendatario.
El problema surge cuando el arrendatario ha dejado de abonar mensualidades de la renta y otras cantidades que el mismo habia asumido en el contrato.
La renta que el demandado ha dejado de abonar, proviene desde el mes de mayo de 2007, hasta la fecha de hoy.En total, se adeuda la cantidad de 3500 euros.
Respecto, a los gastos de la energia electrica, se adeuda 595,50 euros y de fianza 3000 euros no abonados hasta la fecha.
Objetivo. Cuestión planteada.
El cliente es Don Armando y su objetivo es que se le abonen todas las cantidades vencidas y no pagadas, asi como a que se inste a Don Javier a abandonar el local.
La estrategia. Solución propuesta.
El abogado va a destacar todas las obligaciones contraidas por el demandado con su cliente y que no las ha pagado hasta el momento