

Permiso de residencia a extranjero
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
El supuesto de hecho se inicia el 22 de septiembre de 1995, fecha en que Doñé Susan, ciudadana estadounidense, solicita la exención del visado de residencia, a fil de obtener el permiso de residencia en España junto con su marido Don Frank, 8 cual es español de origen por ser hijo de padre español, comprometiéndose éste é optar por la nacionalidad española una vez transcurrido el año de residencia legal el España, residencia que ya le han concedido mediante resolución del Gobierno Civl de A Coruña con fecha 10 de noviembre de 1995. Sin embargo, curiosamente, con la misma fecha de 10 de noviembre de 1995 el Gobierno Civil de A Coruña deniega é Doña Susan la exención de visado solicitada, por lo que se interpone recurso contencioso administrativo contra dicha resolución.
Objetivo. Cuestión planteada.
Doña Susan, ciudadana estadounidense, es la esposa de D. Frank, al que el Gobierne Civil de A Coruña ha concedido la exención del visado de residencia por ser hijo de español y haberse comprometido mediante declaración jurada a optar por la nacionalidad española por la vía de la residencia legal. Sin embargo, a su esposa DoñE Susan se le deniega la exención de visado cuando vive con y a expensas de su esposo.La estrategia. Solución propuesta.
La estrategia del abogado se basa en obtener, en vía jurisdiccional, el permiso de residencia temporal en España por razones excepcionales en base al artículo 5.4 de Real Decreto 1119/1986, de 26 de mayo, que aprueba el Reglamento de ejecuciór de la L.O. 7/1985, acreditando la causa de reagrupación familiar que establece el art. 7.2 del citado Real Decreto 111911986, en su apartado a), para el cónyuge de un español o de un extranjero residente en España, además de las razones excepcionales de carácter humanitario que concurren en el presente caso.