Contratos para uso distinto del de vivienda

Redacción de Contrato de Arrendamiento Urbano para uso distinto del de vivienda. Arrendamiento local de negocio. Cláusulas contractuales




  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos / Contrato de arrendamiento urbano / Contratos celebrados con la LAU de 1994 / Contratos para uso distinto del de vivienda
  • Número: 3598
  • Tipo de caso: Caso Extrajudicial
  • Voces: ARRENDAMIENTO URBANO PARA USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA, COMERCIO, Cumplimiento de los contratos, Precio

SUMARIO

- DOCUMENTOS JURIDICOS DEL CASO

- EL CASO

- PROCEDIMIENTO JUDICIAL

  • Partes
  • Peticiones Realizadas
  • Argumentos
  • Normas y Artículos relacionados
  • Documental aportada
  • Prueba
  • Resolución judicial

- JURISPRUDENCIA

- FORMULARIOS JURIDICOS RELACIONADOS

- BIBLIOTECA

  • Libros
  • Artículos jurídicos

- CASOS RELACIONADOS

Descripción:

1.- Contrato de arrendamiento urbano para uso distinto del de vivienda.

Documentos originales presentados


El caso


Supuesto de hecho.
Quintanar del Rey (Cuenca), 27-09-2005
Ante todo, es bueno recordar lo que es un Contrato de arrendamiento, así el arrendamiento es el Contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a proporcionarle a otra el uso y goce de una cosa, durante cierto tiempo, y ésta a pagar, como contraprestación un precio determinado. Y en este caso concreto, en los arrendamientos urbanos para uso distinto del de vivienda, se define como aquel arrendamiento que, recayendo sobre una edificación, tenga como destino primordial uno distinto del establecido para vivienda del arrendatario. Así sírvase de ejemplo algunos arrendamientos como los celebrados por temporada, los celebrados para ejercer en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente.

La parte que proporciona el goce se llama arrendador y la parte que da el precio arrendatario. También se conoce con el nombre de inquilino cuando se trata de arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios,

En el presente supuesto tenemos dos partes intervinientes: D. Miguel y D. Juan.

En los meses de verano del año 2005, D. Juan se interesa por el arrendamiento de un local propiedad de D. Miguel para ejercer la actividad comercial de tienda de “todo a cien” y alimentación.


Objetivo. Cuestión planteada.
El cliente es D. Miguel y su objetivo es que se redacte un Contrato de arrendamiento urbano para uso distinto del de vivienda y se proceda a su firma.


La estrategia. Solución propuesta.
El letrado elabora un Contrato de arrendamiento urbano para uso distinto del de vivienda, concretamente para que en el local de su cliente se ejerza la actividad comercial de tienda de “todo a cien” y de alimentación.
Cantidad de casos completos visualizados en el mes: