

Pareja de hecho. Convenio Regulador de los efectos de la ruptura de una pareja de hecho sin hijos. Pactos relativos a la atribución de la vivienda familiar.
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
El supuesto de hecho se inicia el 11 de octubre de 2008, fecha de separación de la pareja de hecho, sin hijos, formada por Doña Laura y Don Iván.Objetivo. Cuestión planteada.
El cliente es Doña Laura y su objetivo es de llegar a un acuerdo con Don Iván, para que se le atribuya el uso de la vivienda a ella, durante el plazo de un año. Pasado este periodo se volverá a poner a la venta la vivienda. Otro objetivo de Doña Laura, es que Don Iván le autorice para que pueda arrendar una habitación de la vivienda a un tercero, para poder de eso modo sufragar los gastos originados en la vivienda.La estrategia. Solución propuesta.
La estrategia del abogado consiste en redactar un convenio regulador de manera que la pareja de hecho se asimile al matrimonio, y mediante el cual se atribuya la vivienda habitual a Doña Laura, así como el derecho a poder alquilar una habituación si lo considerase oportuno, y en contrapartida Doña Laura abonará una cantidad mensual a Don David. Asimismo, se incluirá una cláusula conforme la pareja se obliga solidariamente a pagar el préstamo hipotecario y a no perjudicar los intereses de la madre de Don Iván, asumiendo en todo momento el préstamo hipotecario a partes iguales. Una vez firmado el convenio se elevará a público ante notario para dar fidelidad al contenido.