

Contrato de arrendamiento de vivienda.
DESCRIPCIÓN
Documentos originales presentados
Los documentos reales de este caso no están disponibles temporalmente.Quizá le puedan interesar los siguientes casos:
EL CASO
Supuesto de hecho.
D. Fernando es propietario de casa en Olesa de Montserrat, Barcelona, y don Pepe y su cónyuge doña María están interesados en alquilar dicha vivienda, por lo que, el 23 de noviembre de 2009, las mencionadas partes se reúnen para suscribir el respectivo contrato de arrendamiento.Objetivo. Cuestión planteada.
En este supuesto el cliente es don Pepe, cuyo objetivo consiste en celebrar un contrato de arrendamiento de la vivienda por el que tenga aseguradas sus garantías como arrendatario, y en que conste muy claramente cuáles son sus obligaciones y cuáles son las obligaciones de la parte arrendadora.La estrategia. Solución propuesta.
La estrategia del abogado de don Pepe consiste en asesorar su cliente respecto a las disposiciones legales vigentes sobre los arrendamientos urbanos, en este caso, la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, y de ese modo, hacer con que los mismos conozcan cuáles son las obligaciones que la ley impone al arrendatario, evitando así que se plasme en contrato cualquier cláusula abusiva para sus derecho.