

Demanda de juicio ordinario en acción de nulidad contractual por usura y de condena al reintegro de las cantidades indebidamente cobradas. Tarjeta revolving
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
Don Paco suscribió con la demandada contrato de tarjeta mediante formulario que le fue entregado y cumplimentado por un comercial de la empresa sin más información que la explicada por el mismo empleado y consistente únicamente en que con esta tarjeta podría hacer compras y disponer de dinero en cajeros sin gasto alguno y cargándose los importes en su cuenta bancaria posteriormente. El adherente, hoy demandante, nunca pudo conocer las consecuencias económicas y jurídicas del contrato, ni lo perjudicial que resulta el sistema revolving. Y siendo Don Paco de profesión mecánico, carece de experiencia en el sector financiero, hasta el extremo de que contrató esta tarjeta únicamente como forma de pago aplazado mensualmente, desconociendo las connotaciones de dichos pagos a crédito.
El interés remuneratorio del contrato es del 26,82% TAE, tanto para compras como para disposiciones en efectivo, con una comisión por reclamación de cuota impagada de 35€ y una comisión por exceso de límite de 20€.
El interés aplicado en el contrato objeto del presente litigio es notablemente superior al del normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso, pues la entidad financiera en ningún momento justificó la concurrencia de circunstancias excepcionales que expliquen la estipulación en este contrato, de un interés notablemente superior al normal.
Por lo que el 11 de mayo de 2022 esta parte dirigió requerimiento extrajudicial a la demandada con expresión de las mismas pretensiones principales de la Demanda, que más tarde fue interpuesta ante la imposibilidad de una solución amistosa. Iniciando juicio ordinario en acción de nulidad contractual por usura y subsidiaria de nulidad de condiciones generales de contratación para defender sus derechos.
Objetivo. Cuestión planteada.
La estrategia. Solución propuesta.
El abogado busca que se declaren nulas las cláusulas del contrato relativas al interés alegando su carácter usurario. Para ello, subsume los elementos del interés en la Ley de Represión de la Usura.