

Solicitud de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI).
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
Los problemas se originaron en el 2007 cuando una tercera persona convenció a Don Carlos que podía invertir en la compra de una vivienda y, tras unos meses, podría revenderla a un interesado que en ese momento no podía adquirirla pues no tenía liquidez para hacer frente a los gastos de la hipoteca, iba a perder la paga y señal entregada y, por lo tanto, se iba a quedar sin la vivienda y si la posterior venta.
De este modo, Don Carlos decidió ayudarle firmando la compra del inmueble convencido de que en unos meses el interesado inicial la adquiriría. "Pero fue todo un engaño, puesto que no existía comprador y no había entregado ninguna cuantía, quedándome sin un dinero que le habían dejado y con una gran hipoteca".
Paralelamente, Don Carlos tenía una empresa de pintura y debido a los embargos que empezó a sufrir, por no poder hacer frente a la hipoteca de esa vivienda, junto con la crisis inmobiliaria que se originó entre 2007 y 2008 empezó a sufrir impagos de las promotoras y tuvo que cerrar.
Ahogado por la insolvencia que tenía, inició el presente procedimiento para solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho.
Objetivo. Cuestión planteada.
Que se declare el concurso voluntario sin masa y posteriormente, se dicte auto de conclusión de concurso sin masa, con expresión del alcance de la exoneración definitiva.
La estrategia. Solución propuesta.
Presentar solicitud de concurso voluntario sin masa y posteriormente solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho haciendo las alegaciones pertinentes al efecto.