Contratos para uso distinto del de vivienda

Contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda. Prórroga del contrato de arrendamiento.




  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos / Contrato de arrendamiento urbano / Contratos celebrados con la LAU de 1994 / Contratos para uso distinto del de vivienda
  • Número: 1249
  • Tipo de caso: Caso Extrajudicial
  • Voces: ARRENDAMIENTO URBANO PARA USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA, PRÓRROGA

SUMARIO

- DOCUMENTOS JURIDICOS DEL CASO

- EL CASO

- PROCEDIMIENTO JUDICIAL

  • Partes
  • Peticiones Realizadas
  • Argumentos
  • Normas y Artículos relacionados
  • Documental aportada
  • Prueba
  • Resolución judicial

- JURISPRUDENCIA

- FORMULARIOS JURIDICOS RELACIONADOS

- BIBLIOTECA

  • Libros
  • Artículos jurídicos

- CASOS RELACIONADOS

Descripción:

1.- Prórroga del contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda.

Documentos originales presentados


El caso


Supuesto de hecho.
Benidorm (Alicante), 02-01-2003
Las compañías ESPA, S.A. y UNI, S.A. suscribieron un Contrato de arrendamiento con NAVE, S.A. por el cual este último les cedía en arrendamiento determinadas fincas sitas todas ellas en la edificación conocida como HOTEL PLACER y/o TORRE AMO.

Lo relevante de este supuesto es que las fincas que se ceden en arrendamiento son unas habitaciones del hotel, no la totalidad del hotel. Por lo que en el Contrato inicial de arrendamiento se especifica cada una de las habitaciones cedidas con su número de finca respectivo y número de habitación y hotel al que pertenecen.

Al cederse habitaciones de hotel la arrendataria tiene pleno uso de éstas durante el período establecido en el Contrato y hará suyos todos los ingresos que generen dichas habitaciones cuando sean alquiladas a terceras personas, generalmente turistas. Este último punto es importante de resaltar ya que dichas sociedades arriendan las habitaciones pero no para uso propio, sino para a su vez alquilarlas a terceras personas por períodos que posteriormente se establezcan con las mismas.

Dicho Contrato de arrendamiento se firmó el día 23 de diciembre de 1998 y su período de vigencia estaba establecido desde esa fecha hasta el día 31 de diciembre de 2002, llegada dicha fecha, las partes deciden prorrogar el Contrato de arrendamiento. Se redacta un documento en el que se establece que el Contrato se prorrogará automáticamente por sucesivos períodos de un año, salvo que una de las partes notifique a la otra por escrito y con dos meses de antelación como mínimo a la fecha de terminación de cualquiera de las prorrogas su voluntad de no renovar el Contrato. De esta manera no se establece un período de vigencia para el nuevo Contrato ya que este se prorrogará automáticamente a no ser que una de las partes manifieste lo contrario.


Objetivo. Cuestión planteada.
Prorrogar el Contrato de arrendamiento que tiene suscrito.


La estrategia. Solución propuesta.
Redacción de la prórroga del Contrato de arrendamiento.
Cantidad de casos completos visualizados en el mes: