

Demanda de juicio ordinario accionando nulidad de condiciones generales de la contratación y reintegro de cantidades abonadas indebidamente en el marco de préstamo hipotecario contra entidad bancaria "Cláusula suelo". Cláusula techo. Cláusula abusiva. Falta de transparencia e información.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
El día 19/03/2007, la ahora demandante y su difunto cónyuge contraen con la entidad demandada un pestamo hipotecario, el cual fue formalizado mediante escritura pública.
Este préstamos ascendía a un importe de 200.000€ y se fijó un plazo de amortización de 30 años, así como el interés que regularía la vida de este, de tipo variable. El prestamos, quedaba sometido, a partir de los 6 primeros meses, a un interés variable, conistente en la aplicación al timpo de interés de referencia, un diferencial de 1 punto.
A pesar de que la ahora demandante suscribió un préstamos a interés variable, en la escritura de amplicación y modificación del mismo, se insertó una cláusula suelo y una clausula techo, clausula suelo que no aparerece identificada como tal en el amplio contrato y objeto de la presente litis.
Objetivo. Cuestión planteada.
Que se declare la nulidad de la cláusula suelo y que se condene a la entidad bancaría al reintegro de las cantidades indebidas cobradas, cuyo importe asciende a 7.635,23€.
La estrategia. Solución propuesta.
Apoyándose en la Ley 7/1998, de 13 de abril sobre Condiciones Generales de la contratación, alega que no ha existido aceptación expresa por parte de la ahora demandante de la cláusula objeto de la presente litis como consecuencia de que esta no fue expresamente informada sobre la existencia de la misma en el prestamo hipotecario contratado.
Asimismo, alega que no ha existido negociación alguna, si no que ha sido introducida en el contrate por la parte demandada son mediar acuerdo bilateral alguno.