

Delito contra la salud pública. Tráfico y venta de sustancias ilegales. Drogadicción.
DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS
EL CASO
Supuesto de hecho.
En el año 2018, Carla y su novio Ismael, partes demandadas con residencia habitual en Madrid, se encontraban de vacaciones de verano en Gandía, perteneciente a la Comunidad Valenciana.
La pareja se alojaba en un apartamento perteneciente a la familia del codemandado Ismael. En uno de los días que salieron a la calle , cuando por su comportamiento sospechoso llaman la atención de el cuerpo de seguridad de la Policia Nacional. Encuentran en el bolso de la señorita Carla sustancias ilegales y que su portación es un delito contra la salud pública. Los agentes también encontraron 198€ en metálico, procedentes de la venta de las sustancias descritas anteriormente.
La demandada alega en su declaración que las sustancias fueron compradas por 140€ para consumo propio por ella y su pareja. Comenta que suele consumir hachis de forma habitual y extasis y cristal de forma esporádica.
La demandada llevaba en su bolso:
El fiscal solicita condena para los codemandados por un delito contra la salud pública.
Objetivo. Cuestión planteada.
El Ministerio Fiscal solicita la ejecución y condena de las penas de prisión como castigo contra un delito de salud pública.
La estrategia. Solución propuesta.
La estrategia que usa el representante del Ministerio Fiscal es la presentación de documental, se apoya en la legislación penal y en el atestado expedido por el Cuerpo de Policia Nacional.