Demanda de conciliación por despido nulo por vulneración de los derechos fundamentales o subsidiariamente improcedente y reclamación de daños y perjuicios.

  • Fecha de resolución del caso: 28/10/2010
  • Número: 10517
  • Materia: Derecho Social
  • Especialidad: / Derecho Social / Contrato de Trabajo
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: DESPIDO IMPROCEDENTE, Indemnización, INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
Atención, este caso real contiene normativa que no está en vigor. Esto podría afectar al planteamiento del caso y al fallo del tribunal. (Consultar legislación relacionada)

DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS

EL CASO

Supuesto de hecho.

- Que Dña. Julia tenía un contrato de prestación de servicios, cuya duración fue del 8 de mayo de 2008 al 10 de mayo de 2010.

- Que, aunque inicialmente el contrato era de prestación de servicios, en realidad, tenía una dependencia plena de la empleadora, en cuanto a disponibilidad, horario.

- Que, con fecha 9 de junio de 2010, le reconoce la empresa la improcedencia del despido, ofreciéndole la cantidad de 6.000 euros de indemnización y 1.666,66 euros de salarios de tramitación.

- Que, estando en desacuerdo Dña. Julia formula demanda de conciliación por despido nulo por vulneración de derechos fundamentales o subsidiariamente improcedente y reclamación de daños y perjuicios.

Objetivo. Cuestión planteada.

- La cliente pretende conseguir que la empresa reconozca que su despido es improcedente, y alega vulneración de derechos fundamentales, concretamente derecho a la tutela judicial efectiva plasmada en la garantía de indemnidad, en concepto de acciones de defensa de los derechos laborales al no querer seguir soportando unas condiciones de trabajo en fraude de ley

La estrategia. Solución propuesta.

RECLAMACION POR DESPIDO 

RECLAMACION POR VULNERACION DF 

RECLAMACION DAÑOS Y PERJUCIOS

OFICIO DE INSPECCION LABORAL. 

 

 

PROCESO FINALIZADO EN ACTA DE CONCILIACION ENTRE LAS PARTES. 

NO TIENE PERMISOS PARA VER ESTE DOCUMENTO COMPLETO. SOLICITE EL PLAN PREMIUM DE GLOBAL ECONOMIST & JUIST AQUÍ