Obligaciones y contratos

Disputa familiar entre abogados por despacho e incumplimiento de pactos.


  • FECHA DE RESOLUCIÓN DEL CASO: 18-12-2022
  • Materia: Derecho Civil
  • Especialidad: / Derecho Civil / Obligaciones y contratos
  • Número: 14109
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: CONSENTIMIENTO, El consentimiento contractual, Los vicios del consentimiento, Nulidad, NULIDAD DE LOS CONTRATOS, VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

SUMARIO

- DOCUMENTOS JURIDICOS DEL CASO

- EL CASO

- PROCEDIMIENTO JUDICIAL

  • Partes
  • Peticiones Realizadas
  • Argumentos
  • Normas y Artículos relacionados
  • Documental aportada
  • Prueba
  • Resolución judicial

- JURISPRUDENCIA

- FORMULARIOS JURIDICOS RELACIONADOS

- BIBLIOTECA

  • Libros
  • Artículos jurídicos

- CASOS RELACIONADOS

Documentos originales presentados





El caso


Supuesto de hecho.
Barcelona, 15-10-2019

La actora, ASESORIA S.L , es una empresa dedicada principalmente a la gestión y recuperación de créditos impagados. Para ello, realiza gestiones amistosas y judiciales para satisfacer el encargo de recobro de los expedientes o cuentas entregados por sus diferentes clientes. recibe por parte de los clientes los expedientes a gestionar, ya sea de forma mensual o de una sola vez, mediante el intercambio de archivos informáticos en diferentes formatos y vías de recepción. Para la realización de dicha actividad, la actora se estructura internamente en varios departamentos a los que asigna la gestión de los mencionados expedientes en grupos de clientes distintos.

Hace aproximadamente 25 años, los Sres. Marta y Juan, hoy demandados empezaron a trabajar profesionalmente en la
entidad actora, donde fueron progresando internamente hasta que la aclara deposita su confianza en ellos haciéndoles directores de un departamento de dicha sociedad actora, confiándoles la tramitación de unos determinados expedientes de clientes de la parte actora, y en su calidad profesional de Abogados. El sistema económico de la actora ha sido el de "caja única" a cargo de la actora, que es la sociedad que prestaba los servicios encomendados por sus clientes, que luego repartía y gratificaba la gestión internamente.

Veinticinco años después los demandados decidieron poner fin a dicha relación con la actora con fecha 31 de Enero de 2019 y seguir desarrollando aquella actividad profesional a través de una sociedad independiente (Servicios SL), cuyos dos socios eran y son los hoy demandados firmando con la actora a tal efecto un contrato que denominaron "acuerdo de extinción". Hasta la fecha del documento, la actora ha sufragado lodos y cada uno de los gastos derivados de la gestión integral de los expedientes asignados a los demandados, aproximadamente unos 300.000 procedimientos. Es por lo que se suscribe el "acuerdo de extinción" para la devolución de los gastos incurridos.

Dicho acuerdo toma como referencia los expedientes que Servicios SL siga gestionando de los iniciados antes del de 17 de febrero de 2017, y convinieron que se devolverían éstos mediante un canon mensual. Para la correcta facturación de las partidas, coincidiendo con el día 15 de cada mes, la sociedad independiente enviaba un fichero informático a la aclara con la información suficiente para que esta pudiera confenccionar las facturas de recuperación de gastos que posteriormente las remitía a Servicios SL, uno contenía la facturación y el otro el importe cobrado en concepto de intereses y costas.

El 15 de Octubre del 2019 Servicios SL dejó de enviar los ficheros con los datos de facturación de sus clientes y de comunicar el importe recuperado por costas e intereses de los procedimiento judiciales tramitados. Dichos ficheros correspondían a los resultados del mes de Septiembre, y que daría lugar a la factura por canon variable correspondiente de fecha Septiembre. Es decir, Servicios SL facilita los datos quince días después del cierre del mes anterior. Asimismo al el 15 de noviembre, tampoco ha remitido los datos de facturación del mes de Octubre y que por tanto, daría lugar a la factura por Canon variable de Noviembre cuyos datos corresponden a la facturación de Octubre.

Es evidente que la demandada tiene la obligación fiscal de declarar trimestralmente el impuesto referido (IVA), según modelo trimestral 303, y anual 390, cuyos totales deben coincidir con las declaración contenidas en la obligación mercantil de la llevanza de libros o soporte informático contable que debe concordar con las declaraciones del citado impuesto.
Por ello la actora viene reclamando a la demandada le informe acerca de la facturas mensual a sus clientes, que desde el pasado mes de septiembre se niega a facilitar, no ha contestando los email enviados por el departamento de contabilidad de la actora, de fecha 17 de Octubre; 4 de Noviembre: 13 de Noviembre y 19 de Noviembre. En todos ellos se reclaman los datos de facturación para poder efectuar la liquidación desde septiembre. Ninguno de ellos fue contestado, ni dio lugar a que Servicios SL facilitase estos datos de facturación, incummpliendo lo contractualmente convenido.

La cuantía de este procedimiento se deriva de las facturas del canon fijo de Madrid de los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre que ha sustituido al anterior canon variable por voluntad expresa de la codemandada Marta, así como las cargos del las facturas del canon variable mensual del 8% y 14% descrito, deduciendo de todo ello los cobros a cuenta efectuados., todo ello reflejado en el extracto de cuentas quedando un saldo favorable a la actora de 33.400,04 euros que es la cantidad reclamada.



Objetivo. Cuestión planteada.

Que se condene a los codemandados conjuntamente y solidariamente, al pago de la suma reclamada de TREINTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS EUROS CON CUATRO CENTIMOS (33.400,04 EUR), más los intereses legales desde la interpelación judicial y al pago de las costas del presente procedimiento.



La estrategia. Solución propuesta.

Interponer Demanda de juicio declarativo ordinario en reclamación de la cantidad, fundamentando las peticiones solicitadas.



Cantidad de casos completos visualizados en el mes: